PROLABOR, organización asociada al Grupo FUNDADES, se constituyó el 24 de abril de 2003 y tiene como objetivo contribuir a mejorar las oportunidades de acceso al mercado laboral mediante capacitación técnica y estrategias de inserción laboral para personas con discapacidad y/o de extrema pobreza.
PROLABOR, tiene su sede de capacitación e inclusión laboral en Comas, local que fue construido en etapas, con el financiamiento de la Familia Hernández (España), Fundación Telefónica (Perú), Pacífico Seguros S.A., Cerámicos Lima S.A. y Cementos Lima y personas solidarias como el Sr. Woo y la Hna. Bárbara Cervenka.
En el año 2003, se construyó y equipó la primera aula con tecnología adaptada para jóvenes con discapacidad del cono norte de Lima Metropolitana, con el financiamiento de Fundación Telefónica del Perú, habiéndose capacitado 200 jóvenes y adultos con discapacidad y/o de escasos recursos económicos de la comunidad.
En noviembre del 2003, en convenio con Microsoft Perú S.R.L, se ejecutó el proyecto: “Desarrollo Tecnológico para el Personal con Discapacidad de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú”, a través del cual se capacitaron en cursos de tecnología a cerca de 200 militares y policías con discapacidad de la comunidad, mejorando el nivel de vida de dicha población.
Asimismo, en septiembre del 2004, también en convenio con Microsoft Perú S.R.L., se implementó el proyecto: “Tecnología Educativa para Centros de Educación Especial de zonas urbano – marginales de Lima Metropolitana”, habiéndose capacitado en tecnología informática a 243 beneficiarios entre profesores y cerca de 300 alumnos de 4 centros de educación especial, ubicados en zonas urbano – marginales de Lima Metropolitana y el Callao. Una vez finalizado el proyecto continuaron las réplicas de capacitación en estos colegios, a cargo de los profesores capacitados y dirigidas a los nuevos alumnos y profesores.
Desde el año 2003 al 2008, se ejecutaron en convenio con IBM del Perú S.A.C. una serie de iniciativas destinadas a la promoción, capacitación y soporte técnicos de software especializados como son el Web Adaptation Technology – WAT, contando con cerca de 1200 beneficiarios entre jóvenes de baja visión y adultos mayores con el Programa Accessibility Works.
En el año 2008 se construyeron el aula de Diseño Gráfico, el aula de capacitación y 03 depósitos gracias a la donación de la Familia Hernández.
Del 2003 al 2019, el Centro Prolabor brindó capacitaciones en Alfabetización Digital, Diseño Gráfico y dio seminarios en gestión empresarial, beneficiando a un total de 6,502 jóvenes y adultos de la comunidad.
Del 2015 al 2018, a través del Programa de Oportunidades para el Empleo POETA TRUST, de Trust for the Americas OEA, se capacitaron 2,420 jóvenes en Planes de Negocios, Asesoría Básica para el empleo, Microemprendimiento, TICs y Liderazgo, de los cuales 734 jóvenes de la comunidad lograron oportunidades económicas con proyectos de emprendimiento y empleo directo.
Del 2017 al 2018, se ejecutó el proyecto Perú Integra2 con el financiamiento del Ayuntamiento de Madrid y la Fundación DKV Integralia, para la capacitación de personas con discapacidad en operatividad de Call Centers, brindando capacitación técnica, desarrollo de habilidades blandas y habilidades específicas de acuerdo a la empresa donde serán incluidos laboralmente. Al cierre del proyecto se capacitaron 135 personas con discapacidad, de las cuales 80 han sido incluidas laboralmente.
Del 2019 al 2020, se ejecutó el proyecto Labora PCD, con el financiamiento de la Fundación Liliane y la Fundación DKV Integralia, habiéndose capacitado, al 31 de diciembre de 2020, a 272 jóvenes con discapacidad, de los cuales 90 fueron incluidos laboralmente.
De enero a marzo de 2020, el Centro Prolabor brindó capacitaciones presenciales en Alfabetización Digital, Diseño Gráfico y dio Talleres de Verano, beneficiando a un total de 191 personas de la comunidad.
De julio de 2020 hasta la actualidad, debido al contexto de la Pandemia, Prolabor brinda capacitaciones virtuales dirigidas al público en general, especialmente a personas de bajos recursos económicos y con discapacidad física. Las clases se dictan en vivo, desde una plataforma de educación online. Los cursos que se ofrecen son Especialista en Ofimática y Excel, Diseño Gráfico y Programación en Excel. Cada uno de estos cursos están conformados por diferentes módulos, los cuales, tienen una duración de 24 horas cronológicas. El estudiante, al finalizar cada módulo o curso completo, recibe un certificado validado por la Universidad para el Desarrollo Andino (UDEA), licenciada por la SUNEDU. Hasta la fecha, se han capacitado 454 personas.
De febrero 2021 hasta la actualidad, se viene ejecutando el Proyecto POETA DigiSpark2021, este es una iniciativa de la ONG The Trust for the Americas y es financiado por Microsoft. El objetivo es facilitar la consecución de oportunidades económicas en adultos, en edad de trabajar entre los 18 y 65 años. A través de capacitaciones y mentorías presenciales y/o virtuales enfocadas en habilidades esenciales, técnicas y digitales, incluidas las ciencias de la computación. POETA DigiSpark 2021, busca llegar al mayor número de personas posible a través de la virtualidad para apoyar la inserción y reinserción laboral de adultos en el mercado laboral a través de empleo y prácticas profesionales, así como el inicio y fortalecimiento de emprendimientos apoyados en la tecnología. Paralelamente, también se busca facilitar capacitaciones en habilidades digitales, incluidas las ciencias de la computación a docentes, con el fin de promover y fomentar el uso y apropiación de la tecnología entre profesores y sus estudiantes.
Hasta la fecha, se han capacitado 429 personas, de las cuales, 62 han obtenido oportunidades económicas entre laborales y educativas.
De esta manera, Prolabor ha capacitado, desde sus inicios hasta junio de 2021, un total de 12,546 personas en situación de pobreza, con y sin discapacidad.